Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  24/07/2023
Actualizado :  24/07/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  FERNÁNDEZ-TURREN, G.; CAJARVILLE, C.; PÉREZ-RUCHEL, A.; HIRIGOYEN, D.; CONSTANTÍN, M.; GONZÁLEZ, V.; MADERA, J.; EIRALDI, F.; KOZLOSKI, G.V.; REPETTO, J.L.
Afiliación :  GONZALO FERNÁNDEZ-TURREN, Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria - Instituto de Producción Animal-UdelaR, Ruta 1 km 42,500, CP 80100, San José, Uruguay.; CECILIA CAJARVILLE, Departamento de Nutrición Animal, Facultad de Veterinaria - Instituto de Producción Animal-UdelaR.; ANALÍA PÉREZ-RUCHEL, Departamento de Nutrición Animal, Facultad de Veterinaria - Instituto de Producción Animal-UdelaR.; DARÍO JAVIER HIRIGOYEN TREVIN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARINA CONSTANTÍN, Laboratorio de nutrición Cooperativa COLAVECO, Uruguay.; VÍCTOR GONZÁLEZ, Laboratorio de nutrición Cooperativa COLAVECO, Uruguay; JENNIFER MADERA, Laboratorio de nutrición Cooperativa COLAVECO, Uruguay.; FULVIO EIRALDI, Veterinario de ejercicio liberal.; GILBERTO V. KOZLOSKI, Laboratorio de Nutrición de Rumiantes, Universidad Federal de Santa María, Brasil.; JOSÉ L. REPETTO, Departamento de Bovinos, Facultad de Veterinaria - Instituto de Producción Animal-UdelaR, Ruta 1 km 42,500, CP 80100, San José, Uruguay.
Título :  Evaluación nutritiva de harinas y expeller de soja presentes en Uruguay en la alimentación de vacas lecheras. [Nutritional evaluation of soybean meal and expellers present in Uruguay in the dairy cattle feeding.]
Complemento del título :  Sección: Artículos originales.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Veterinaria (Montevideo), 2018, v. 54, no. 209, p. 31-38. -- OPEN ACCESS.
ISSN :  0376-4362 (impresa); 1688-4809 (en línea).
DOI :  10.29155/VET.54.209.5
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 11 Noviembre 2017; Aceptado 19 Abril 2018; Publicado 1 Mayo 2018. -- Autor para correspondencia: G. Fernández-Turren, email to: gonzalofernandezt@gmail.com -- Publicación de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU).
Contenido :  RESUMEN.- La composición química y degradabilidad ruminal de los subproductos derivados de la soja pueden verse afectadas según su proceso industrial de obtención. El objetivo de este estudio fue determinar el valor proteico en vacas lecheras de harinas y expeller de soja presentes en Uruguay. Se obtuvieron muestras de estos subproductos en distribuidores de alimentos para vacunos de la cuenca lechera uruguaya. Se analizó la composición química, degradabilidad ruminal in situ (determinando: fracción soluble, tasa de degradación y degradabilidad efectiva) y su fermentescibilidad in vitro. Se comparó la composición química y degradabilidad ruminal in situ de las muestras con la base de datos del programa NRC (NRC, 2001). Todos los resultados fueron comparados a través de un análisis de varianza. Las harinas presentaron menor contenido de extracto etéreo, materia orgánica y mayor contenido proteico (P<0,05), mayor tasa de degradación y degradabilidad efectiva in situ, además de una mayor tasa de producción de gas in vitro en comparación con los expeller (P<0,01). La degradabilidad ruminal in vitro no varió entre subproductos (P=0,432). La comparación de datos con la base del NRC (NRC, 2001) indicó una menor producción de leche (L/d) debido a una mayor degradabilidad ruminal de las harinas y expeller evaluados. En base a las diferencias encontradas entre la composición química y degradabilidad ruminal de los subproductos analizados y los datos incorporados en el programa (NRC, 2... Presentar Todo
Palabras claves :  Expeller; Proteína degradable en rumen; Rumen-degraded protein; Soybean meal.
Thesagro :  HARINA DE SOJA; PRODUCCION DE LECHE.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17302/1/Fernandez-Turren-et-al.-2018-SMVU-v54-n209.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103614 - 1PXIAP - DDVeterinaria (Montevideo)/2018

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  12/02/2019
Tipo de producción científica :  Actividades de Difusión
Autor :  PICOS, C.; VILARÓ, F.; VICENTE, E.; CARBALLO, S.; BRITO, G. (Coord.).
Afiliación :  CARLOS PICOS ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANCISCO LUIS VILARÓ PAREJA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO JOSE CARBALLO SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Boniato: producción en el noreste.
Complemento del título :  JORNADA, 10 DE JUNIO, INIA TACUAREMBÓ, TACUAREMBÓ, 1994.
Fecha de publicación :  1994
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó, Uruguay: INIA, 1994.
Páginas :  18 p.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 17)
Idioma :  Español
Contenido :  El cultivo del boniato continúa en segundo lugar de importancia dentro de las producciones hortícolas (el primero es la papa). La zona Noreste (Tacuarembó-Riveral) ocupa el segundo puesto dentro del área sembrada de boniato en el país. aunque dentro de la producción en ton/há está en quinceavo lugar. Las reglas de juego van cambiando, en este momento hay en el país productores de zonas agrícolas no tradicionales en este cultivo que se están interesando mucho por él especíalmente por la aparición en escena de nuevos mercados como también de la posibilidad de diversificar el uso de los suelos y de las maquinarias. Lo mismo pasa con empresarios que desean ínvertír su dinero en producciones rentables y con expectatívas de exportación. Esto en lugar de ser negativo para los productores de esta región, debe actuar como alíciente para mejorar las bajas producciones y la presentación del producto comercíalizado. La tecnología existe, sólo hay que aplicarla.
Palabras claves :  SWEET POTATO.
Thesagro :  ENSAYOS DE VARIEDADES; IPOMOEA BATATAS; URUGUAY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7190/1/SAD-17-TACUAREMBO.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO23143 - 1INILB - PPUY/INIA/SAD/17sad17
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional